
Energía Solar
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
¿Pero cómo funciona la energía solar?
La energía solar es el calor y la luz que emana del Sol y es lo que permite la vida en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la nuestro planeta la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. La mayoría de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol: las plantas la absorben y realizan la fotosíntesis, los herbívoros la obtienen comiendo las plantas, y por último los carnívoros de los herbívoros.
Pero cuando hablamos de energía del sol, nos referimos al aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol para su conversión en energías térmica o eléctrica.
Un poco de historia
1876 – Los físicos Adams y Day producen por primera vez electricidad a partir de la luz utilizando un cristal de selenio.
1905 – Albert Einstein describe el efecto fotoeléctrico = fotovoltaico. Por ello recibió el Premio Nobel de Física en 1921.
1954 – Chapin, Fuller y Pearson consiguieron, en los Laboratorios Bell, generar electricidad con tecnología de iluminación, utilizando células solares de silicio con una eficiencia del 4 %.
A partir de 1954 – Las posibilidades técnicas de las primeras células solares de silicio, y su ventajoso empleo en la tecnología de satélites desde 1958, dan lugar a un nuevo campo tecnológico que se describe con el término «fotovoltaica».
La palabra «fotovoltaica» procede del griego «photo», que significa luz, y «voltaic», que significa electricidad. Por lo tanto, la tecnología fotovoltaica describe la tecnología de generación de electricidad a partir de la luz y la fotovoltaica es el proceso de convertir la luz solar directamente en electricidad mediante células fotovoltaicas.
Esta tecnología utiliza materiales semiconductores que pueden adaptarse para liberar electrones, bajo la radiación solar.

odas las células fotovoltaicas tienen al menos dos capas de estos semiconductores, una con carga positiva y otra con carga negativa. Cuando la luz incide sobre el semiconductor, el campo eléctrico a través de la unión entre estas dos capas hace que fluya la electricidad generando corriente continua.
Cuanto mayor sea la intensidad de la luz, mayor será el flujo de electricidad. Por lo tanto, un sistema fotovoltaico no necesita una luz solar intensa para funcionar.


